Trastornos funcionales y de la motilidad

Los trastornos funcionales y de la motilidad gastrointestinal afectan el funcionamiento normal del sistema digestivo sin causar daño estructural.

Los trastornos funcionales digestivos son afecciones en las cuales el sistema digestivo parece funcionar de manera anormal. Estos incluyen el síndrome del intestino irritable (SII), la dispepsia funcional y otros trastornos relacionados. Los síntomas pueden variar, pero comúnmente incluyen dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales.

Constituyen el grupo de enfermedades más frecuentes del aparato digestivo. Aunque por definición no produce cambios inflamatorios o estructuraciones en los órganos, son una de las causas más frecuentes de síntomas gastrointestinales y deterioro de la calidad de vida.

ICAdig proporciona un enfoque integral para comprender y manejar estos trastornos.

La motilidad se refiere al movimiento coordinado de los músculos en el aparato digestivo que impulsa el paso de alimentos y líquidos a lo largo del tracto gastrointestinal. La motilidad intestinal y la motilidad gástrica son esenciales para una digestión eficiente.

Síntomas comunes

Los trastornos funcionales y de la motilidad pueden manifestarse con una amplia variedad de síntomas que incluyen dolor, hinchazón y malestar abdominal, percepción de digestiones pesadas, o cambios en el hábito intestinal. Suelen manifestarse con síntomas como dificultad para tragar, acidez estomacal, y náuses y vómitos, entre otros.

Estos síntomas a menudo indican un desequilibrio en la coordinación de los movimientos intestinales, lo que puede afectar la función digestiva normal.

Diagnóstico avanzado

En ICAdig, la evaluación clínica minuciosa es la base del diagnóstico, que, en muchos casos, permite plantear soluciones terapéuticas sin la necesidad de realizar estudios complementarios.

En aquellos casos en los que sea necesario, nuestros expertos le indicarán un plan diagnóstico, que puede incluir pruebas de motilidad o de medición de parámetros del funcionamiento esofágico, gástrico o intestinal.

Enfoque terapéutico personalizado

En ICAdig, reconocemos que cada paciente es único.

Diseñamos planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales que incluyen la evaluación de los hábitos dietéticos y del estilo de vida y medicamentos que pueden modificar los trastornos de la sensibilidad visceral, la microbiota y el movimiento gastrointestinal que subyace en estas patologías.

Causas y desencadenantes

01

Predisposición genética

Algunos individuos pueden tener predisposición genética a desarrollar este tipo de trastornos. La herencia genética puede influir en la forma en que los músculos del tracto gastrointestinal se contraen y se relajan, afectando la motilidad normal.

Las variaciones genéticas pueden influir en la respuesta del cuerpo a los estímulos alimentarios, el estrés y otros factores que impactan la función gastrointestinal.

La predisposición genética puede aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos gastrointestinales en ciertas familias. Si hay antecedentes familiares de afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII) o trastornos de la motilidad, existe una mayor posibilidad de heredar factores genéticos que contribuyan a estos trastornos.

02

Factores dietéticos

La dieta desempeña un papel crucial en la salud digestiva. Alimentos irritantes, intolerancias alimentarias o dietas desequilibradas pueden contribuir al desarrollo de trastornos funcionales.

La identificación y ajuste de la dieta pueden ser clave en el manejo de estos trastornos. Las intolerancias alimentarias, como la intolerancia al gluten o la lactosa, pueden desencadenar síntomas gastrointestinales en individuos susceptibles.

En ICAdig, realizamos evaluaciones exhaustivas para identificar posibles intolerancias, adaptando la dieta de nuestros pacientes para minimizar los desencadenantes y mejorar la función intestinal.

03

Estrés y trastornos emocionales

El estrés crónico y otros trastornos emocionales pueden desencadenar o exacerbar los síntomas de estos trastornos. La conexión entre el cerebro y el sistema digestivo es evidente, y el estrés puede impactar negativamente en la motilidad intestinal y la función digestiva.

Existe una conexión bidireccional entre el estrés y el sistema digestivo. El estrés crónico puede afectar negativamente la motilidad intestinal y desencadenar síntomas gastrointestinales. A su vez, los trastornos funcionales y de la motilidad pueden generar estrés emocional, creando un ciclo que afecta la salud digestiva y el bienestar emocional.

Trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión pueden tener un impacto significativo en la función gastrointestinal. La comunicación entre el cerebro y el intestino es compleja, y desequilibrios emocionales pueden influir en la motilidad intestinal, la percepción del dolor y la respuesta inflamatoria en el sistema digestivo.

Los beneficios de abordar los problemas digestivos a tiempo

La pronta intervención en problemas digestivos presenta una serie de beneficios significativos para la salud y el bienestar general:

Detección temprana de enfermedades

Abordar problemas digestivos a tiempo permite la identificación precoz de enfermedades como cánceres digestivos, enfermedades inflamatorias del intestino, y otros trastornos, aumentando las posibilidades de un tratamiento efectivo y una recuperación exitosa.

Prevención de complicaciones

Tras afecciones digestivas en sus etapas iniciales puede prevenir la progresión a complicaciones más graves, reduciendo el riesgo de daño irreversible a los órganos y mejorando la calidad de vida a largo plazo.

Mejora de la calidad de vida

La pronta intervención en problemas digestivos ayuda a aliviar síntomas incómodos y dolorosos, mejorando la calidad de vida del paciente y permitiéndole llevar una rutina diaria más saludable y activa.

Tratamientos menos invasivos

Abordar problemas a tiempo a menudo permite opciones de tratamiento menos invasivas, como terapias medicamentosas o procedimientos endoscópicos, evitando la necesidad de intervenciones quirúrgicas más extensas.

Enfoque integral de la salud

Al abordar los problemas digestivos a tiempo, se fomenta un enfoque integral de la salud, teniendo en cuenta tanto los aspectos físicos como los emocionales, contribuyendo al bienestar general del paciente.

Nuestra dedicación a la excelencia médica y al cuidado compasivo nos permite cumplir con nuestro objetivo: garantizar que cada paciente experimente una salud gastrointestinal óptima y una mejor calidad de vida

En ICAdig nos esforzamos por ser líderes en la prestación de servicios de Gastroenterología General que van más allá del tratamiento convencional. Le atenderemos encantados, siempre de la mano de nuestros especialistas en aparato digestivo. En ICAdig, puede solicitar una videoconsulta, o una consulta presencial en uno de nuestros centros en Madrid (España).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad