Cáncer de esófago del Aparato Digestivo

WhatsApp Image 2024 10 30 at 20.42.35

¿Qué es el Cáncer de Esófago?

El cáncer de esófago es un tipo de cáncer que se desarrolla en el esófago, el conducto que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago. Este cáncer puede manifestarse en cualquier parte del esófago y es más común en hombres que en mujeres.

¿Cómo se Manifiesta el Cáncer de Esófago?

El cáncer de esófago se manifiesta a través de varios síntomas que pueden variar en intensidad dependiendo del estadio de la enfermedad. Los síntomas más comunes del cáncer de esófago son:

Dificultad para tragar (disfagia): Este es usualmente el primer síntoma y se siente como si la comida se atascara en la garganta o el pecho.

Pérdida de peso involuntaria: Debido a la dificultad para tragar y la disminución del apetito.

Dolor en el pecho, detrás del esternón o en la espalda.

Ronquera o cambios en la voz: A medida que el tumor crece, puede presionar los nervios que controlan la voz.

Tos al para pasar la comida: Indica que la lesión es avanzada y se ha comunicado la vía respiratoria con la digestiva.

Es importante destacar que estos síntomas pueden ser comunes a otras afecciones menos graves. Sin embargo, si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, póngase en contacto con nosotros

¿cómo se detecta el cáncer de esófago?

La detección del cáncer de esófago suele realizarse mediante una combinación de exámenes clínicos, estudios por imágenes y pruebas endoscópicas. Estas son las principales pruebas utilizadas para diagnosticar el cáncer de esófago:

Endoscopia digestiva alta: Es la prueba más común para diagnosticar el cáncer de esófago. Consiste en el uso de un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo, que se inserta por la boca hasta el esófago. Esto permite al médico observar directamente el esófago y tomar muestras de tejido (biopsias) de cualquier área que parezca anormal.

Biopsia: Durante la endoscopia, se pueden tomar muestras de tejido para realizar una biopsia. Estas muestras se examinan bajo el microscopio para identificar la presencia de células cancerosas.

Estudios por imágenes: Para determinar la extensión del cáncer y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo, se pueden emplear estudios por imágenes como:

    • Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas del esófago y otros órganos cercanos, ayudando a determinar la etapa en que se encuentra el cáncer.
    • Tomografía por emisión de positrones (PET): Puede ser útil para detectar metástasis o la diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo.

¿Qué produce el cáncer de esófago?

El cáncer de esófago se produce cuando las células en el revestimiento del esófago comienzan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor. 

Existen dos tipos diferentes de cáncer de esófago: el epidermoide o escamoso, que puede afectar prácticamente a toda su longitud, y el adenocarcinoma que se localiza en su porción más cercana al estómago.

Se han identificado varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.

Además, son ligeramente diferentes cuando se trata de los cánceres escamosos y de los adenocarcinomas.

Entre los factores de riesgo más significativos para el cáncer epidermoide o escamoso se incluyen:

Tabaquismo: El consumo de tabaco es uno de los mayores factores de riesgo para el cáncer de esófago. El riesgo aumenta con la cantidad y la duración del hábito de fumar.

Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo y prolongado de alcohol aumenta significativamente el riesgo, especialmente cuando se combina con el tabaquismo.

Acalasia: Una condición en la cual el esfínter esofágico inferior no se relaja adecuadamente, impidiendo que los alimentos pasen fácilmente al estómago. Esto produce que el esófago mantenga retenidos los alimentos, aumentando el riesgo de cáncer esofágico.

Infección por el virus del papiloma humano (VPH): La infección por este virus puede provocar lesiones parecidas a verrugas en el esófago y, aunque es muy raro, pueden degenerarse con el paso de las décadas.

Historia de ingesta de cáusticos: La ingestión de sustancias cáusticas, como álcalis o ácidos fuertes, puede causar lesiones corrosivas graves en el esófago, lo que puede llevar a una inflamación crónica y a la formación de estenosis. Estas predisponen al desarrollo de carcinoma epidermoide a largo plazo.

En cuanto a los factores de riesgo para el desarrollo de adenocarcinoma, se encuentran los siguientes:

Esófago de Barrett: Una condición precancerosa en la que el tejido normal del esófago se reemplaza por tejido que se parece más al revestimiento del intestino. Se debe a Reflujo gastroesofágico (ERGE) crónico. Esta condición aumenta significativamente el riesgo de adenocarcinoma de esófago.

Dieta: Una dieta baja en frutas y verduras frescas puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago, al igual que el consumo de alimentos y bebidas muy calientes.

Obesidad: La obesidad aumenta el riesgo de adenocarcinoma de esófago, posiblemente debido al aumento de la presión abdominal y al mayor riesgo de reflujo gastroesofágico.

Exposición a ciertos químicos: La exposición laboral a ciertos irritantes, como el amianto (asbesto), puede aumentar el riesgo de cáncer esofágico, tanto epidermoide como adenocarcinoma.

¿dónde duele cuando hay cáncer de esófago?

Cuando se tiene cáncer de esófago, el dolor puede manifestarse en varias áreas, dependiendo de la ubicación y la extensión del tumor. Los lugares más comunes donde las personas pueden experimentar dolor incluyen:

Pecho: Es común sentir un dolor o molestia detrás del esternón o en el área del pecho, especialmente al tragar alimentos o líquidos (odinofagia). Este dolor puede deberse al tumor que obstruye el esófago o que invade tejidos y órganos cercanos.

Garganta o Cuello: Algunas personas pueden sentir dolor o una sensación de molestia en la garganta o el cuello, nuevamente, particularmente al tragar.

Espalda: El dolor de espalda puede ocurrir si el cáncer se ha extendido a los tejidos y órganos circundantes o si presiona contra nervios cercanos.

Área abdominal superior: En algunos casos, el dolor puede extenderse al área abdominal superior, especialmente si el tumor está en la parte inferior del esófago o si ha habido una extensión del cáncer.

cancer esofago 01 1024x701

¿Qué tratamientos tiene el cáncer de esófago?

El tratamiento del cáncer de esófago depende de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, la ubicación del tumor, la salud general del paciente y sus preferencias personales. Los enfoques de tratamiento pueden incluir uno o una combinación de los siguientes:

Cirugía: La cirugía se utiliza para intentar extirpar el tumor y parte del tejido circundante sano. Dependiendo de la ubicación y el tamaño del tumor, se pueden realizar diferentes tipos de cirugías, como esofagectomía (extirpación de parte o todo el esófago) y esofagogastrectomía (extirpación de parte del esófago y del estómago).

Radioterapia: Este tratamiento utiliza rayos de alta energía para matar las células cancerosas. Puede utilizarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa restante, o como tratamiento principal cuando el cáncer no es operable y no es posible emplear quimioterapia.

Quimioterapia: Implica el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia se puede administrar antes de la cirugía (neoadyuvante) para reducir el tumor, después de la cirugía (adyuvante) para eliminar las células cancerosas restantes, o como tratamiento principal en casos de cáncer avanzado.

Terapia dirigida: Utiliza medicamentos o sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas, causando menos daño a las células normales. Estos tratamientos se basan en características específicas de las células cancerosas y generalmente se usan para cánceres avanzados.  En el cáncer de esófago están basadas en la expresión de biomarcadores como PD-L1 y HER2 en el carcinoma de células escamosas.

Inmunoterapia: Este tratamiento ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a luchar contra el cáncer. La inmunoterapia se está investigando y se utiliza en algunos casos para el cáncer de esófago avanzado.

Terapias paliativas: Para pacientes con cáncer de esófago avanzado, el objetivo del tratamiento puede ser aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto puede incluir procedimientos para ayudar a mantener el esófago abierto y aliviar la dificultad para tragar, como la colocación de un stent (también llamado prótesis) esofágico o la realización de terapia láser.

¿cómo saber si el cáncer de esófago está avanzado?

Para determinar si el cáncer de esófago está avanzado, los médicos utilizan una combinación de pruebas y evaluaciones para establecer la etapa del cáncer. La etapa del cáncer describe su tamaño, si se ha diseminado más allá de su lugar de origen y hasta qué punto se ha extendido. Estas son algunas de las principales formas en que los médicos pueden determinar si el cáncer de esófago está avanzado:

  1. Evaluación Clínica: El médico realizará un examen físico y revisará la historia clínica del paciente, incluyendo síntomas como pérdida de peso, dificultad para tragar, y dolor, que pueden indicar una enfermedad avanzada.

  2. Endoscopia y Biopsia: Una endoscopia permite al médico ver directamente el interior del esófago y tomar muestras de tejido (biopsia) para examinarlas en busca de cáncer. La presencia de un tumor grande suele indicar un cáncer avanzado, pero es imprescindible realizar pruebas de imagen para confirmar o descartar este punto.

  3. Pruebas de Imagen: Se utilizan para ver el tamaño del tumor y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Incluyen:

    • Tomografía Computarizada (TC): Ofrece imágenes detalladas que pueden mostrar si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos, pulmones, hígado u otras áreas.
    • Resonancia Magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas de los tejidos blandos y puede ser útil para evaluar la extensión del cáncer en casos concretos.
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Puede ayudar a identificar metástasis en otras partes del cuerpo.
    • Ecografía Endoscópica: Evalúa la profundidad de la invasión del tumor en las capas del esófago y si se ha extendido a tejidos cercanos o ganglios linfáticos.

Confíe en nuestros Especialistas del Aparato Digestivo

La salud digestiva es un aspecto crucial de nuestro bienestar general. Confíe en los especialistas del aparato digestivo de ICAdig para recibir atención de calidad. Nuestro equipo de expertos no solo cuenta con la experiencia necesaria, sino que también se compromete a proporcionar un enfoque personalizado para cada paciente.

human Digestive system anatomy model, Pancreas, Gallbladder, Bile Duct, Liver and Colon Large Intestine. Disease, healthcare and Health concept

Le atenderemos encantados, siempre de la mano de nuestros especialistas en el aparato digestivo. En ICAdig, usted puede tener una consulta online o de forma presencial.

Contacte con nosotros.