El cáncer colorrectal, que afecta al colon y al recto, es una de las formas más comunes y mortales de cáncer. El cáncer de colon, afecta al intestino grueso que está por encima del recto. Su detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia. A continuación, exploramos en profundidad este tipo de cáncer, desde sus síntomas hasta las opciones de prevención y tratamiento.
Los síntomas de cáncer colorrectal pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, hay señales de alerta que no deben ignorarse:
Es crucial consultar a un médico si se experimenta alguno de estos síntomas, especialmente si son persistente.
Ten en cuenta que la edad y el sexo masculino aumentan la probabilidad de padecer un cáncer colorrectal.
La prevención del cáncer colorrectal se centra en la adopción de un estilo de vida saludable y la realización de pruebas de detección regulares. Algunas recomendaciones incluyen:
El cribado de cáncer colorrectal es vital para la detección precoz de la enfermedad. Las pruebas de detección recomendadas incluyen:
Estas pruebas de detección deben comenzar a partir de los 50 años para las personas con riesgo medio de cáncer colorrectal (si tu único factor de riesgo es la edad) y antes para aquellos con factores de riesgo elevados (múltiples antecedentes familiares de cáncer colorrectal o antecedentes personales de pólipos de colon o enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa).
Los tratamientos para cáncer colorrectal varían según la etapa y localización del cáncer. Las opciones principales incluyen:
El síndrome de Lynch, antes conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP), es una forma hereditaria del cáncer colorrectal. Las familias con esta enfermedad tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer colorrectal a una edad más temprana de lo habitual. También pueden desarrollar otros cánceres. Algunos de ellos son el cáncer de endometrio u ovario en mujeres, el cáncer gástrico, cánceres de las vías urinarias o del área biliopancreática, entre otros.
El diagnóstico de síndrome de Lynch se lleva a cabo con pruebas genéticas. Las personas que tienen la mutación que predispone a estos tumores requieren un seguimiento y cribado más intensivos, lo que es crucial para la detección temprana y la prevención del cáncer.
Una vez que se diagnostica un caso en estas familias, se recomienda hacer el estudio genético en los familiares más cercanos para conocer si también tienen o no la mutación que provoca la aparición de cánceres.
La salud digestiva es un aspecto crucial de nuestro bienestar general. Confíe en los especialistas del aparato digestivo de ICAdig para recibir atención de calidad. Nuestro equipo de expertos no solo cuenta con la experiencia necesaria, sino que también se compromete a proporcionar un enfoque personalizado y comprensivo para cada paciente.
Le atenderemos encantados, siempre de la mano de nuestros especialistas en el aparato digestivo. En ICAdig, usted puede tener una consulta online o de forma presencial.
Calle Claudio Coello 117, 28006 Madrid
Calle de Juan Bravo 10, bajo, 28006 Madrid
C/ Claudio Coello, 117 y C/ Juan Bravo, 10; 28006 Madrid