Cáncer Colorrectal o de colon del Aparato Digestivo

¿Qué es el Cáncer de Colon o colorrectal?
El cáncer colorrectal, que afecta al colon y al recto, es una de las formas más comunes y mortales de cáncer. El cáncer de colon, afecta al intestino grueso que está por encima del recto. Su detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia. A continuación, exploramos en profundidad este tipo de cáncer, desde sus síntomas hasta las opciones de prevención y tratamiento.
Síntomas del cáncer de colon
Los síntomas de cáncer colorrectal pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, hay señales de alerta que no deben ignorarse:
- Cambios persistentes en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento, alteración en la consistencia de las heces, necesidad urgente de realizar deposición o incontinencia fecal (escapes de heces).
- Presencia de sangre oscura o mezclada con las heces, en especial, si no hay síntomas relacionados con problemas benignos del ano.
- Sensación de que el intestino no se vacía completamente después de una deposición.
- Dolor abdominal persistente, gases o cólicos.
- Pérdida de peso sin causa aparente y fatiga constante, que pueden ser señales de anemia causada por una pérdida crónica de sangre.
- Anemia con pérdida de hierro (niveles de hemoglobina de < 10 g/dL en mujeres y de 11 g/dL en hombre), sin otra causa que lo justifique.
- Presencia de masa rectal o tumoración en el recto.
- Masa en el abdomen, palpable.
Es crucial consultar a un médico si se experimenta alguno de estos síntomas, especialmente si son persistente.
Ten en cuenta que la edad y el sexo masculino aumentan la probabilidad de padecer un cáncer colorrectal.
Prevención primaria del Cáncer Colorrectal
La prevención del cáncer colorrectal se centra en la adopción de un estilo de vida saludable y la realización de pruebas de detección regulares. Algunas recomendaciones incluyen:
- Mantener una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros, y baja en carnes rojas y procesadas.
- Realizar ejercicio físico regularmente.
- Evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol.
Cribado de Cáncer Colorrectal: La prevención secundaria
El cribado de cáncer colorrectal es vital para la detección precoz de la enfermedad. Las pruebas de detección recomendadas incluyen:
- Prueba de sangre oculta en heces (SOH):Detecta la presencia de sangre invisible en las heces, lo que puede ser indicativo de cáncer.
- Sigmoidoscopia:Similar a la colonoscopia, pero se examina solo la parte inferior del colon.
- Colonoscopia:Permite examinar el interior del colon y el recto para buscar anomalías o pólipos. Curiosamente, aunque de forma intuitiva parece la mejor forma de prevenir el cáncer colorrectal, estudios recientes bien diseñados, no han demostrado un claro beneficio. En las personas del grupo de cribado, la reducción en el número de casos de cáncer fue poco importante y no se redujo la probabilidad de morir por cáncer colorrectal en el grupo sometido a colonoscopia.
Estas pruebas de detección deben comenzar a partir de los 50 años para las personas con riesgo medio de cáncer colorrectal (si tu único factor de riesgo es la edad) y antes para aquellos con factores de riesgo elevados (múltiples antecedentes familiares de cáncer colorrectal o antecedentes personales de pólipos de colon o enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa).
Tratamientos para el Cáncer Colorrectal
Los tratamientos para cáncer colorrectal varían según la etapa y localización del cáncer. Las opciones principales incluyen:
- Endoscopia: En los cánceres colorrectales más precoces, la afectación tumoral afecta a capas muy superficiales. La resección de esos “pólipos malignizados” mediante resección endoscópica, puede ser el único y definitivo tratamiento.
- Cirugía:Para extirpar el cáncer junto con una porción del tejido sano circundante y los ganglios linfáticos cercanos.
- Quimioterapia:Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Radioterapia:Uso de radiación de alta energía para matar o reducir los tumores. Se aplica únicamente cuando las lesiones afectan al recto.
- Terapias dirigidas y de inmunoterapia:Tratamientos innovadores que se enfocan en características específicas de las células cancerosas o en potenciar el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer.
Acerca del Síndrome de Lynch
El síndrome de Lynch, antes conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP), es una forma hereditaria del cáncer colorrectal. Las familias con esta enfermedad tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer colorrectal a una edad más temprana de lo habitual. También pueden desarrollar otros cánceres. Algunos de ellos son el cáncer de endometrio u ovario en mujeres, el cáncer gástrico, cánceres de las vías urinarias o del área biliopancreática, entre otros.
El diagnóstico de síndrome de Lynch se lleva a cabo con pruebas genéticas. Las personas que tienen la mutación que predispone a estos tumores requieren un seguimiento y cribado más intensivos, lo que es crucial para la detección temprana y la prevención del cáncer.
Una vez que se diagnostica un caso en estas familias, se recomienda hacer el estudio genético en los familiares más cercanos para conocer si también tienen o no la mutación que provoca la aparición de cánceres.
Confíe en nuestros Especialistas del Aparato Digestivo
La salud digestiva es un aspecto crucial de nuestro bienestar general. Confíe en los especialistas del aparato digestivo de ICAdig para recibir atención de calidad. Nuestro equipo de expertos no solo cuenta con la experiencia necesaria, sino que también se compromete a proporcionar un enfoque personalizado y comprensivo para cada paciente.

Le atenderemos encantados, siempre de la mano de nuestros especialistas en el aparato digestivo. En ICAdig, usted puede tener una consulta online o de forma presencial.